La evolución de HTML



HTML vio las luces del escenario en 1990. Construido sobre el preexistente
Standard Generalized Markup Language como el lenguaje para la recién nacida WWW, pero no fue formalmente definido hasta 1993. Fue mejorado y extendido con HTML 2.0, el primer estándar oficial de HTML en 1995. La versión 3.2 hizo su puesta en escena a principios de 1997 con muchas nuevas características y HTML 4.0 surgió a finales del mismo año.

En esos tiempos las especificaciones del lenguaje no eran seguidas como debía ser. Algunos navegadores hacían uso de ciertas características de HTML y otros navegadores hacían uso de otras, incluso implementaban características que no eran parte del estándar, solamente para estar por delante de la competencia. Y debido a esto los autores de documentos web tampoco seguían los estándares. ¿Qué consecuencias trajo esto? Pues que los desarrolladores debían hacer múltiples versiones de sus sitios para que los diferentes navegadores lo desplegaran sin problemas.

Por fortuna en la actualidad no es el caso. Los navegadores web de hoy en día siguen los estándares de forma más consistente que las generaciones anteriores, esto alentaba a los autores a hacer lo mismo y de ese modo la web avanza a su meta de ser un verdadero medio universal.

La web realmente despegó a finales de los noventa, pequeños pero importantes cambios se realizaron de la versión 4.0 a la versión 4.01. Después de una década de rápida innovación, se esperaba que HTML 4.01 fuese la última y completa especificación del lenguaje HTML. Pero un nuevo personaje se une a la historia alguien que juraba ser el futuro de la web… alguien llamado… XHTML.


La era X

Vamos al año 2000, la W3C estaba convencida que el futuro de la web debía recaer sobre los hombros del eXtensible Markup Language (XML), un poderoso lenguaje que permitía a los autores crear elementos personalizados en lugar de utilizar solamente los elementos predefinidos por el mismo lenguaje. Extensible HTML (XHTML) es una reformulación del HTML que sigue la rigurosa sintaxis del XML.



XHTML ofrecía un conjunto finito de elementos predefinidos, todos los mismos elementos disponibles en HTML 4.01. La única diferencia real entre HTML 4.01 y XHTML 1.0 era meramente el estilo, con algunas reglas más que dictan cómo XHTML debe ser escrito. HTML es un lenguaje diseñado para ser tolerante a pequeñas violaciones de sintaxis, en cambio XML es riguroso y demanda que se adhieran de forma estricta a sus reglas. XHTML simplemente aplica lo estricto de XML a HTML, esto dio como resultado un conjunto de reglas estrictas y difíciles para ser autor de documentos.

En el tiempo que XHTML hizo su aparición, los diseñadores web y desarrolladores comenzaron una campaña para mejorar el estado de la web, alentando a sus clientes y colegas a desarrollar de acuerdo a los estándares web, y presionando a quienes creaban los navegadores para dar un soporte correcto a los estándares.
XHTML con sus reglas estrictas fue la amada del movimiento de los estándares web debido a que alentaba a los autores a poner especial cuidado en cómo construían sus documentos.


Mientras tanto, la W3C comenzó a trabajar en
XHTML 2.0. Pero esta no sería una simple reformulación de los estándares existentes, este sería un cambio radical del lenguaje, una nueva forma de crear documentos para la web. Las especificaciones de XHTML 2.0 se estancaron, mientras que la web continuaba en avance. a mediados de la primera década de este milenio fue evidente para todos que XHTML 2.0 quizás no era lo mejor para seguir adelante, este era el momento de revisar y darle un nuevo aire a la vieja confiable...



Un pequeño grupo se formó dentro del W3C en el 2004 y comenzaron a crear apéndices a HTML. Ellos se hacían llamar la Web Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG) y sus proyectos fueron apodados como Web Apps 1.0 y Web Forms 2.0, ambos pensados para ser una extensión de las especificaciones de HTML 4.01. Eventualmente estos dos proyectos fueron unidos en una nueva especificación: HTML5.

Con el tiempo la W3C tuvo que aceptar que el XHTML 2.0 no estaba funcionando como se esperaba y reconocieron que el HTML5 era algo que valía la pena atender. La W3C comenzó el proceso de adoptar y formalizar el producto creado por WHATWG. Y fue así como HTML5 ganó el estatus oficial del nuevo estándar del HTML.

Uno de los principios de HTML5 es mantener una compatibilidad con versiones anteriores de HTML (algo que en XHTML 2.0 se hubiese roto); para ser más claros: el contenido que ya existía debía funcionar en HTML5. En ese sentido, cualquier documento creado con una variante de HTML ya es un documento de HTML5, y cualquier navegador que interpreta HTML ya soporta la mayoría de HTML5.
Esto fue una gran ventaja debido a que las páginas que ya estaban creadas no debían ser creadas de nuevo obligatoriamente, está claro que si se deseaba renovarla había un trabajo extra pero no uno desde cero.

HTML5 trajo consigo nuevas etiquetas y atributos que no existían en las versiones anteriores de HTML. En su momento los navegadores estuvieron en constante evolución para dar soporte a estas nuevas características.

Hasta aquí llegamos con la evolución de HTML, hace falta ver con más detalle las características de HTML5 pero eso amerita una entrada para abordar ese tema.

Muchas gracias por tu tiempo, hasta la próxima publicación.

Comentarios

Entradas populares