¿Qué es HTML5?


HTML5 es simplemente una versión más de HTML, el lenguaje que le da al contenido de la web su estructura. En la primera entrada del blog mencionamos las etiquetas HTML, estos son los elementos que forman la estructura de un documento, las cuales permiten a los lectores y también a los programas diferenciar entre un encabezado y un párrafo, o a un párrafo de una lista, o a una lista de una cita.

El contenido sin estructura es un contenido sin significado.

Esta nueva versión de HTML introduce nuevos elementos que no existían en HTML 4 y XHTML.

Además de los típicos encabezados, párrafos, tablas y listas, hay nuevos elementos como ser: navegaciones, menús, artículos, resúmenes, fechas y horas, figuras con subtítulos y muchos otros elementos interactivos.


HTML5 introdujo elementos que por sí mismos son capaces de contener elementos multimedia en el documento HTML. Las imágenes prácticamente estaban desde el inicio de la web, y durante años los autores debían recurrir a plugins  de terceros como ser Adobe’s Flash o Apple’s QuickTime para poder reproducir videos o sonidos sobre la web. HTML5 hace posible hacer esto de forma nativa en el navegador. Además de esto también proporciona el elemento canvas, que es un área en el documento que permite a scripts y programas la posibilidad de dibujar gráficos.

Separando el contenido de la presentación

HTML estaba destinado a otorgar una estructura con significado sobre un texto sin estructura, demostrando que diferentes bloques de palabras son tipos distintos de contenido.
Un encabezado no es lo mismo que un párrafo; son dos tipos de contenido por lo tanto deben estar marcados con diferentes etiquetas, esto hace una diferencia absoluta y clara para cualquier computadora.

Los humanos no quieren leer etiquetas codificadas. Estamos acostumbrados a leer el texto en ciertas formas, esperamos que los encabezados sean más grandes o con un estilo en negritas, eso nos permite saber que es un encabezado y no otra cosa. Los primeros desarrolladores de navegadores sabían esto, y ellos programaron su software para mostrar los diferentes tipos de contenido en diferentes estilos.

En 1996, cuando la web aún estaba dando sus primeros pasos, la W3C introdujo el CSS (Cascading Style Sheets). Era un lenguaje completamente diferente, específicamente creado para describir cómo los documentos de HTML debían ser presentados y a la vez dejaba la estructura creada con HTML limpia. Una hoja de estilos escrita en CSS puede ser aplicada a un documento HTML, aplicando una capa atractiva de diseño sin impactar negativamente al HTML. El código que da estructura al contenido se mantiene separado del código que describe su presentación.

Separar el contenido y la presentación permite a ambos volverse más fuertes y adaptables. Un documento HTML puede cambiar totalmente sin tener que cambiar completamente su estructura para corregir su diseño. Un sitio web puede ser totalmente rediseñado con sólo cambiar su hoja de estilos, sin la necesidad de reescribir ni una sola línea de su estructura de marcado.

Hasta el momento cada entrada ha sido mucho texto, pero pronto compartiré un canal de Youtube en donde enseñaré el uso de las etiquetas de forma práctica, muchas gracias por tu tiempo, hasta la próxima publicación.

Comentarios

Entradas populares